•
Vanessa Rosales —escritora e historiadora de la moda—, autora de Mujer incómoda y Mad Men, habla en una entrevista realizada por Natalia Consuegra y Juan Camilo Rincón sobre los mitos y arquetipos que han moldeado lo femenino en Occidente. Pero va más allá: cuestiona el desprecio hacia el estilo, ese gesto considerado banal, superficial.…
•
Carlos Morales es un artista que busca la atemporalidad en su obra, despojándola de elementos que sugieran una época específica. En esta entrevista, reflexiona sobre la tragedia humana, el progreso y su constante reinvención creativa. Su visión, influenciada por el cine y la filosofía, lo lleva a cuestionar la relación del arte con el…
•
Elizabeth Montero Santa, conocida como La Flor del Tamarindo, es una ilustradora dominicana que transforma el arte en un acto de resistencia y amor propio. A través de sus obras, rinde homenaje a las mujeres negras, celebrando su identidad, su belleza natural y la fuerza de sus raíces caribeñas.
•
En una entrevista con el artista brasileño Lucas Lopes [realizada por Elizabeth Mendoza], descubrimos una mirada profunda y poética que invita a cuestionar lo real y abrirnos a nuevas perspectivas.
•
Olga Noya nos invita a explorar la esencia de las emociones a través de su trabajo pictórico. La artista argentina, formada en la escuela esencialista de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano, transforma el “caos inicial” en obras que dialogan con nuestras emociones más profundas. A través de colores y formas, Olga capta la esencia…
•
La Sociedade Nacional de Belas Artes de Lisboa acogió con gran éxito la exposición «A DREAM FOR US TO DREAM» del artista Rafael Oliveira. Presentada en la sala Fernando de Azevedo, esta muestra formó parte de los programas especiales organizados durante la Semana de las Artes en Portugal, encabezada por ARCO Lisboa en su…
•
Lea la entrevista a Lorena Vega, la actriz y directora argentina, tras su exitoso paso por Madrid.
•
El escritor argentino Martin B. Campos realizó una entrevista a Villy, para la primera edición de la revista La Sociocultural: “Conocí a Villy a través de Kafka. No es que Kafka nos haya presentado, tiene una cobija demasiado pesada como para levantarse. Lo que quiero decir es que Villy dibujó un retrato de Kafka…
•
Natalia García Freire presenta la reedición de Nuestra piel muerta (Tusquets), ahora en librerías colombianas. Descubre en esta entrevista exclusiva, escrita por Juan Camilo Rincón y Natalia Consuegra, a una de las voces más prometedoras de la literatura ecuatoriana e iberoamericana.