Argentina

  • La mayéutica socrática: “La libertad de pensar por uno mismo”

    La mayéutica socrática: “La libertad de pensar por uno mismo”

    El escritor argentino Bruno Theilig nos invita a mirar a Sócrates no como una figura del pasado, sino como un faro vigente, una presencia provocadora que aún interpela nuestras certezas en un mundo atravesado por la prisa y el ruido

  • La hija ausente: la novela de Natalia Moderc Wahlström

    La hija ausente: la novela de Natalia Moderc Wahlström

    El escritor argentino Martín B. Campos escribió una reseña sobre la novela de Natalia Moderc Wahlström, una autora también argentina que tuvo la oportunidad de vivir en Inglaterra y, desde allí, explorar el mundo de las letras. Natalia comenzó a escribir por pura curiosidad, más que por necesidad. Lo que empezó como un taller…

  • La poesía de Pablo Andrés Rial 

    La poesía de Pablo Andrés Rial 

    Las palabras de Pablo Andrés Rial nos dejan frente a lo esencial: lo que falta, lo que se va, lo que persiste en la sombra de las cosas. Sus versos nos llevan a lo cotidiano para desarmarlo, revelando que una casa en llamas puede ser solo una metáfora, o quizás, la más concreta de…

  • El velado misterio de la comunicación humana

    El velado misterio de la comunicación humana

    Ensayo por Bruno Theilig (@brunotheilig) escritor y gestor cultural. En la vasta telaraña literaria que constituye la exploración de la condición humana, dos maestros de la palabra, Franz Kafka y Edgar Allan Poe, emergen como arquitectos de un universo donde lo velado y lo indescifrable actúan como hilo conductor de sus relatos. En “Un mensaje…

  • Entrevista a la artista argentina Olga Noya

    Entrevista a la artista argentina Olga Noya

    Olga Noya nos invita a explorar la esencia de las emociones a través de su trabajo pictórico. La artista argentina, formada en la escuela esencialista de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano, transforma el “caos inicial” en obras que dialogan con nuestras emociones más profundas. A través de colores y formas, Olga capta la esencia…

  • “El que busca arte, encuentra”: Entrevista a Villy

    “El que busca arte, encuentra”: Entrevista a Villy

    El escritor argentino Martin B. Campos realizó una entrevista a Villy, para la primera edición de la revista La Sociocultural: “Conocí a Villy a través de Kafka. No es que Kafka nos haya presentado, tiene una cobija demasiado pesada como para levantarse. Lo que quiero decir es que Villy dibujó un retrato de Kafka…

  • Malentendiendo a Bukowski

    Malentendiendo a Bukowski

    Por Martin. B Campos (@martinb.campos) escritor y editor. Remeras con su cara, bares con su nombre, frases sacadas de contexto en fotos motivacionales. Me gustaría saber cuántos lo han leído. Si después de leer sus libros alguien quiere comprarse una remera con su cara, ¿lo habrá entendido? La fama es un fenómeno misterioso. Me…

  • Prefontaine

    Prefontaine

    Steve Prefontaine no era solo un atleta, era una filosofía, una pauta y una obsesión. En un mundo donde las carreras se ganaban con estrategias, él las convirtió en pruebas de agallas y valentía, donde la trayectoria lo era todo. Jamás cedió el primer lugar por táctica alguna; su estilo era un arte: darlo…

  • Paciencia, artista del tiempo

    Paciencia, artista del tiempo

    Hay una foto en la que se lo ve a mi hermano sentado en el inodoro, los pantalones enrollados en los tobillos, los pies colgando a kilómetros del suelo, un diario como adorno entre las manos, y debajo dice que me estaba esperando. Esperando a alguien que no conocía. Él quería un hermano, y…

  • ¿Conversar o llenar el silencio?

    ¿Conversar o llenar el silencio?

    Por Martin. B Campos (@martinb.campos) escritor y editor. En las plazas de todo el mundo existe un singular juego de dos. Un juego tan sencillo que consiste en una tabla con asientos en los extremos sobre una base de hierro: el subibaja, balancín o cachumbambé para los cubanos. Por su parte, el pasamanos, las…