•
El escritor argentino Bruno Theilig nos invita a mirar a Sócrates no como una figura del pasado, sino como un faro vigente, una presencia provocadora que aún interpela nuestras certezas en un mundo atravesado por la prisa y el ruido
•
Vanessa Rosales —escritora e historiadora de la moda—, autora de Mujer incómoda y Mad Men, habla en una entrevista realizada por Natalia Consuegra y Juan Camilo Rincón sobre los mitos y arquetipos que han moldeado lo femenino en Occidente. Pero va más allá: cuestiona el desprecio hacia el estilo, ese gesto considerado banal, superficial.…
•
Carlos Morales es un artista que busca la atemporalidad en su obra, despojándola de elementos que sugieran una época específica. En esta entrevista, reflexiona sobre la tragedia humana, el progreso y su constante reinvención creativa. Su visión, influenciada por el cine y la filosofía, lo lleva a cuestionar la relación del arte con el…
•
Elizabeth Montero Santa, conocida como La Flor del Tamarindo, es una ilustradora dominicana que transforma el arte en un acto de resistencia y amor propio. A través de sus obras, rinde homenaje a las mujeres negras, celebrando su identidad, su belleza natural y la fuerza de sus raíces caribeñas.
•
Ensayo por Bruno Theilig (@brunotheilig) escritor y gestor cultural. En la vasta telaraña literaria que constituye la exploración de la condición humana, dos maestros de la palabra, Franz Kafka y Edgar Allan Poe, emergen como arquitectos de un universo donde lo velado y lo indescifrable actúan como hilo conductor de sus relatos. En “Un mensaje…
•
Plensa explora lo espiritual más allá de lo físico, transformando materiales como alabastro, metal y vidrio en figuras impregnadas de lirismo y simbolismo. Obras icónicas como “Julia”, en Madrid, nos conducen al silencio y la introspección, ofreciendo un refugio frente al ruido y la hiperactividad de la vida contemporánea.
•
En una entrevista con el artista brasileño Lucas Lopes [realizada por Elizabeth Mendoza], descubrimos una mirada profunda y poética que invita a cuestionar lo real y abrirnos a nuevas perspectivas.
•
Olga Noya nos invita a explorar la esencia de las emociones a través de su trabajo pictórico. La artista argentina, formada en la escuela esencialista de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano, transforma el “caos inicial” en obras que dialogan con nuestras emociones más profundas. A través de colores y formas, Olga capta la esencia…